sábado, 11 de junio de 2016

PRESENTACION Y TEMARIO: 1ER. SIMPOSIO DEL CARST EN TARAPOTO SAN MARTIN

Estimados Amigos y Colegas: Tenemos el placer de anunciar el 1° Simposio internacional del Carst, ciencia y desarrollo territorial a realizarse en la Escuela Académico de Administración en Turismo y Hoteleria, facultad de ciencias empresariales de la Universidad Cesar Vallejo, en la ciudad de Tarapoto - Perú durante los días  5 y 6 de Setiembre del 2016. Este evento contará con la participación de varios investigadores nacionales y extranjeros (Ej. Francia, Brasil, Marruecos), en diversas áreas científicas y sociales, quienes compartirán los resultados de sus últimas investigaciones y perspectivas de trabajo en la región.
De manera complementaria al simposio, se plantea realizar dos excursiones previas a las cuevas de Palestina e Higuerón, donde se presentará la primera como caso de estudio la interrelación entre el turismo rural comunitario y la investigación científica desarrollada en esta zona específica de la región, y la segunda cavidad de manera de deporte especializado.




Temáticas del evento
  • Formación y evolución del sistema cárstico
  • Ecoturismo y desarrollo sostenible en regiones cársticasFuncionamiento hidrogeoquímico del acuífero cárstico
  • El carst, centinela de la variabilidad climática actual y pasada
  • El carst: un registrador excepcional de la tectónica andina
  • Biodiversidad en los sistemas cársticos
  • Paleontología subterránea
Cabe mencionar que esta iniciativa se realizará por primera vez en el país y la región, con el interés de centralizar los esfuerzos de investigación y experiencias de turismo en zonas cársticas. Esta iniciativa busca también generar nuevos ejes temáticos para el desarrollo económico y social de la región.

Presentación y Objetivos
Diversas expediciones espeleológicas han sido realizadas durante los últimos años en varias regiones del Perú (Guyot et al., 2014, Spelunca) poniendo en evidencia el potencial del país en relación a los paisajes cársticos. Estos territorios, además de formar parte del patrimonio geológico del país, se encuentran también asociados a importantes aportes del recurso hídrico en el sistema Amazónico, caracterizando la geoquímica de las aguas Amazónicas hasta su desmbocadura (Moquet et al., 2011).
Por otra parte, las regiones cársticas también ofrecen una serie de servicios ambientales, entre los cuales se pueden mencionar al recurso hídrico para uso poblacional, recreacional, así como la posibilidad de abertura de circuitos turísticos en cavernas, los cuales se articulan con el desarrollo del turismo rural comunitario en la región.
Varias investigaciones sobre las regiones cársticas del Perú, en diferentes escalas de tiempo y en diversos campos, que van desde el estudio del clima actual y pasado, la biodiversidad y la evolución del suelo en un contexto geodinámico excepcional han sido realizadas. Algunas de ellas han otorgado información para el desarrollo turístico en asociación con las comunidades locales (TRC). Sin embargo, su difusión ha sido bastante restringida a algunos actores.
En tal sentido, este simposio tiene como objetivo hacer un balance de las investigaciones realizadas sobre el carst en el País; luego discutir las perspectivas seleccionadas, a fin de lograr el reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio por el bien del desarrollo territorial.


Esto se logrará a través de los siguientes objetivos específicos

  • Crear sinergias entre diferentes actores, tanto en Perú(IGP-INGEMMET-SERNAMP-Universidades.), como en el extranjero (Instituto de Geociencias, USP – Brasil; Instituto do Carste – Brasil, IRD – Francia, Zohr - Marruecos).
  • Promover la investigación multi - disciplinaria en la que interactúen profesionales del turismo con geólogos, hidrólogos, hidrogeólogos, biólogos entre otros, dentro del ecosistema cárstico.
  • Dar a conocer el resultado de la ciencia y su potencial impacto en la economía local, para animar a las autoridades locales en apoyar las actividades de investigación, incluyendo el establecimiento de redes de monitoreo.
  • Crear conciencia sobre la fragilidad del ecosistema cárstico, para el establecimiento de mejores políticas de protección en asociación con los operadores turisticos locales y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP).

  • lunes, 2 de mayo de 2016

    FICHA DE INSCRIPCION: 1° SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CARST PERU 2016

    Estimados colegas y amigos:
    Adjunto encontrarán la Ficha de Inscripción que deben enviar con sus datos personales al correo  carstperu2016@gmail.com para completar su participación en el 1° SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CARST, 
    si desean la ficha en versión msword escribir al correo carstperu2016@gmail.com para enviarsela



    domingo, 1 de mayo de 2016

    1° SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CARST A REALIZARSE EL 05 y 06 SEPTIEMBRE EN TARAPOTO SAN MARTIN-PERÚ



    Presentación y Objetivos:
    Diversas expediciones espeleológicas han sido realizadas durante los últimos años en varias regiones del Perú (Guyot et al., 2014, Spelunca) poniendo en evidencia el potencial del país en relación a este tipo de paisajes. Estos territorios se encuentran también asociados a importantes aportes del recurso hídrico en el sistema Amazónico, caracterizando la geoquímica de las aguas Amazónicas hasta su desembocadura (Moquet et al., 2011).

    Las regiones cársticas también ofrecen una serie de servicios ambientales, entre los cuales se pueden mencionar al recurso hídrico para uso poblacional, recreacional, así como la posibilidad de desarrollar circuitos turísticos en cuevas y cavernas, los cuales se articulan con el desarrollo del turismo de aventura en la región San Martín.

    Este simposio tiene como objetivo hacer un balance de las investigaciones realizada sobre el carst en el Perú, buscando lograr el reconocimiento, valoración y preservación del patrimonio por el bien del desarrollo territorial, y a la vez de generar una herramienta útil para debatir el futuro del patrimonio cárstico y su gestión integrada en una perspectiva de desarrollo sostenible y ordenado de los territorios.

    Es por ello que, el Espeleo Club Andino ECA PERU asociación técnico-científica (fundada el 13 de abril de 2005 en Lima para realizar estudios de espeleología y exploraciones subterráneas en cuevas y cavernas del Perú), es uno de los organizadores de este 1° Simposio, que tendrá lugar en la Facultad de Turismo de la Universidad Cesar Vallejo, en la ciudad de Tarapoto y que incluirá un curso de formación, dos excursiones de campo y el siguiente temario.

    Temas de la conferencia:
  • El carst, centinela de la variabilidad climática actual y pasada
  • Funcionamiento hidro geoquímico del acuífero cárstico
  • Biodiversidad en los sistemas cársticos
  • Ecoturismo y desarrollo sostenible en regiones cársticas
  • El carst: un registrador excepcional de la tectónica andina
  • Paleontología subterránea
  • Formación y evolución del sistema cárstico

  • Excursiones Pre Simposio:
    Serán dos excursiones, el 2 de septiembre a las Cuevas de Palestina para público en general. El 3 y 4 de septiembre a la Cueva Higuerón para espeleólogos y deportistas de aventura con experiencia. Vacantes Limitadas.

    Informes:

    Escribir al correo: carstperu2016@gmail.com


               

    viernes, 1 de abril de 2016

    NUESTRO VICEPDTE. JEAN LOUP GUYOT PARTICIPO EN ENCUENTRO AGUAS SUBTERRANEAS EN LIMA

    Vicepresidente ECA PERU Jean-Loup.Guyot expone en evento sobre aguas subterraneas
    El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET organizó VI Encuentro por el Día Mundial del Agua, denominado Investigaciones sobre Aguas Subterráneas en el Perú, que tuvo lugar en el auditorio principal de la Sociedad Geológica del Perú SGP. Se presentaron exposiciones sobre los recursos hídricos subterráneos, tanto en el campo como en laboratorios equipados para su análisis químico desarrollados a través de investigaciones sobre recursos hídricos subterráneos la Dirección de Geología Ambiental y Riesgos Geológicos de Ingemmet.
    Nuestro Vicepresidente ECA PERU Jean-Loup.Guyot y quien labora en el Instituto de Investigación para el Desarrollo-IRD de Francia expuso sobre "Los Karst en el Perú".

     
    Se resaltó la importancia de los estudios hidrogeológicos para el desarrollo del país y la gestión de los recursos hídricos; evaluación de las aguas superficiales y residuos mineros para la identificación de la contaminación en la mina abandonada Palca, en Puno. 




    viernes, 15 de enero de 2016

    ECA-GSBM: CUEVAS DEL PERU REPORTE AÑO 2015

    Nuestro grupo ESPELEO CLUB ANDINO (ECA PERU) y el GROUPE SPÉLÉO BAGNOLS MARCOULE (GSBM-FRANCIA) realizaron el mapeo de 5 688 m de nuevas galerías desde inicios del pasado año 2015, incluyendo los 4 152 m de la expedición Cerro Blanco del 2015. Así, hoy Perú tiene información de 410 cuevas registradas por un total de 84,6 km de galerías mapeadas.
    A continuación les dejamos las tablas actualizadas de la cuevas de más de 1 000 m de extensión y de más de 100 m de profundidad.

    ECA PERU: Espeleología y Exploraciones Subterráneas en Perú http://espeleoclubandinoperu.blogspot.com/
     

    también pueden ver las tablas en este enlace: https://es.scribd.com/doc/295694071/ECA-GSBM-CUEVAS-DEL-PERU-REPORTE-ANO-2015

     



    martes, 22 de diciembre de 2015

    EL ESPELEO CLUB ANDINO LES DESEA FELICES FIESTAS Y UN MEJOR NUEVO AÑO 2016

    EL CONSEJO DIRECTIVO DEL ESPELEO CLUB ANDINO ECA PERU LES EXPRESA SUS MEJORES DESEOS PARA ESTAS FIESTAS DE NAVIDAD Y QUE DISFRUTEN DE UN EXCELENTE INICIO DEL NUEVO AÑO CON MUCHAS CUEVAS POR EXPLORAR. 
    ¡ Feliz Año Nuevo 2016 !