Entre Septiembre 5 y Septiembre 25 del 2004, un equipo internacional integrado por catorce experimentados “cueveros” continuaron el trabajo iniciado por las anteriores expediciones, realizadas en los años 2001 y 2002, en el Distrito de Yauyos, Departamento de Lima, en la zona Central de Perú. Este reporte hace un resumen de los resultados obtenidos en esta expedición. Se hace entrega de copias de este reporte a los patrocinadores de la expedición asimismo, se les hace extensivo nuestro agradecimiento por su invalorable apoyo. Es nuestro deseo que la información contenida en este documento sea de ayuda y de referencia para otros “cueveros” en su deseo de exploración en los Andes.

La Cordillera de los Andes es la Cordillera más larga del mundo, esta se extiende cerca de 9,000 kilómetros recorriendo la parte Occidental de Sur América. También es la segunda Cordillera más alta del mundo. A pesar que la mayoría de las rocas de los Andes son de origen volcánico, muchos de los picos y crestas de gran altitud están compuestos por roca caliza.
Los cueveros siempre han estado interesados en montañas altas de rocas calizas, por que dichas características hacen posible la existencia de sistemas de cuevas bastante profundas. Sin embargo, muchas exploraciones fallidas, en busca de estas formaciones, han dado lugar a especulaciones que estos karsts de gran altitud son incapaces de albergar estos sistemas de cuevas. Estas especulaciones se fundaban en los resultados de las múltiples exploraciones llevadas a acabo durante los últimos 35 años, en donde solamente se había tenido resultados modestos, siendo la cueva más profunda conocida, hasta antes de nuestras expediciones, la llamada “Millpu de Kaukiran” (aka Sima de Millpu o Racas Marca). La difícil historia política del Perú, así como también el reducido número de “cueveros” Peruanos han hecho que las investigaciones sean muy lentas.

