SOBRE LA ESPELEOLOGÍA, EL ESPELEOSOCORRO Y EL RESCATE DE CECILIO. Tomado de Cuaderno Técnico en Barrabes Nº 76 Octubre/Noviembre 2014. Fotografias por Bigot Jean-Yves
Hay que formar parte del mundo subterráneo para entender cómo es
posible que tanta gente (hasta 60 especialistas) abandonara sus trabajos y
responsabilidades para ir a colaborar en el rescate. La espeleología es una disciplina
bastante desconocida para el gran público. Ni
es un deporte de masas ni aspira a serlo. Además por las particularidades
del escenario donde se desarrolla, es difícil transmitir lo que supone la
vivencia y las dificultades de cualquier exploración. Por otro lado, somos un
colectivo con un carácter especial. Nos gusta demasiado sumergirnos en nuestro
universo y discrepar entre unos y otros.

…..
En el caso del accidente de Ceci, se añade una particularidad y es que
no existen cuevas de profundidad en Perú. De hecho, Intimachay es en estos
momentos la segunda más profunda del país. Como consecuencia de todo ello, no
existen grupos organizados de espeleología (exceptuando el ECA) y las complejas
técnicas de progresión espeleológica son totalmente desconocidas. Éste ya de
por sí, podría ser uno de los peores escenarios para un rescate, pero hay que
añadir otro problema más; el del desconocimiento por parte del gobierno (y en
este caso he de decir que tanto peruano como español) de lo que supone un
accidente de estas características.
….

Leer texto completo en: https://issuu.com/barrabescom/docs/ct_76/19?e=0
No hay comentarios:
Publicar un comentario